Son todas aquellas constancias, que sirven para aprobar la realización de una operación mercantil. Estos pueden ser negociables y no negociables. El objeto es certificar el entendimiento que existe entre las dos partes que han efectuado un convenio.
Importancia de los Documento Mercantiles:
La Importancia de la documentación mercantil es tal que ha creado normas especiales de carácter técnico y disposiciones legales para impresión, archivo y conservación de los distintos documentos que se utilizan en las operaciones mercantiles.
Los Documentos Mercantiles permiten dejar constancia de todas las operaciones mercantiles que se realiza en las empresas a traves de los Documentos Mercantiles Negociables y No Negociables. permite a la organizacion de documento y se hace mas facil el rendimeinto de los negocios.
Tanto la Letra de Cambio, el Pagaré como el Cheque son documentos de crédito son mucha importancia ya que los mismos conforman una garantía de recuperación del valor de la prestación de un servicio o de la venta de algún bien, ya sea mueble o inmueble; puesto que mediante su emisión, el tomador puede recurrir a fuenteslegales establecidas, como ya se dijo en el Código de Comercio, para hacer efectivo su pago.
"Clasificación de los Documentos Mercantiles":
Documentos Mercantiles Negociables:
Letra de cambio:
Documento mediante el cual una persona ordena, a otra que pague a favor de un tercero una determinada cantidad de dinero.
Sus características son:
1.- Es una orden de pago.
2.- En su emisión intervienen tres personas (librador, librado y beneficiario)
3.- Debe llevar la firma del suscriptor.
4.- Cantidad en numero.

Pagare:
Es un documento mediante el cual la persona que firma es denominada suscriptor, y esta obligado a pagar incondicionalmente una cantidad de dinero en una fecha determinada.
Sus características son:
1.- Es una promesa de pago.
2.- Intervienen dos personas en su emisión (suscriptor y beneficiario)
3.- Debe de levar la firma del suscriptor.

Cheque:
Documento escrito a través del cual se ordena un instituto de crédito donde se tenga una cierta cantidad de dinero.
Sus características son:
1.- Es un orden de pago.
2.- Posee un número que lo identifica.
3.- Cantidad en número.
Documentos Mercantiles No Negociables:
Son todos aquellos documentos que sirven de base para los registros en los libros de contabilidad y a la vez probar desde el punto de vista legal la realización de una operación mercantil.
Estos son:
Recibo:
Documento en el cual quien firma, reconoce haber recibido la cantidad que en el mismo se expresa por concepto de dinero u otra cosa.
Sus características son:
1.- Lugar, día, mes año en el que se emite el recibo.
2.-Nombre completo de la persona a favor de quien se extiende.
3.- Cantidad de dinero en letra o mencionar el objeto que se entrega.
4.- Indicación del concepto por el cual se extiende el recibo.
5.- Cantidad en números.
6.- Firma de quien emite el recibo.
Factura:
Es la nota que el vendedor entrega al comprador , en el que se detallan las mercancías compradas.
Sus características son:
1.- Nombre y domicilio del comprador y el vendedor.
2.- Lugar , día, mes y año en el que se realiza la operación.
3.- Condiciones de pago.
4.- Mencionar los descuentos si los hay
5.-Instrucciones relacionadas con las cantidades , descripción y precios de las mercancías.
6.- Firma del comprador.
Recibo por Honorarios
El Recibo por Honorarios es un documento considerado Comprobante de Pago que deberá ser emitido cuando se presten servicios a través del ejercicio individual de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
Nota de crédito comercial:
Nota de crédito comercial:
Es aquel documento comercial emitido por el vendedor en el cual se detallan conceptos por los que un comprador dispone de crédito a su favor en su cuenta comercial .Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de comunicar la acreditación en su cuenta una determinada cantidad, por el motivo expresado en la misma. Algunos casos en que se emplea: roturas de mercaderías vendidas, rebajas de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso de facturación. Es el documento que el vendedor confecciona y remite al comprador para ponerlo en conocimiento de que ha descargado de su cuenta un importe determinado, por alguno de los siguientes motivos:
Nota de débito comercial:
Es un comprobante que la empresa envía a su cliente en el que se notifica haber cargado en su cuenta una suma o valor. Incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por error en la facturación, interés por mora en el pago.Se usa:En los bancos: cuando se carga al cliente de una comisión o sellado que se aplicó a un cheque depositado y girado sobre una plaza interior. En los comercios: cuando se pagó el flete por envío de una mercadería cuando se debitan intereses, sellados y comisiones sobre documentos, etc.

Documentos Comerciales:
Son los comprobantes o constancias de los hechos económicos llevados a cabo por las empresas.
Ejemplo: La Venta de Mercancias genera como comprobante una factura, en la que se indica lo que se ha vendido, a quien, a que precio, en que fecha etc.

Utilidad:
• Son una constancia de las operaciones realizadas.
• Constituyen la base del registro contable de las operaciones realizadas.
Clasificación:
Externos
De uso interno
Internos
De uso externo
Comprobantes Externos: son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y conservados en la empresa. Ejemplo: facturas de compras, recibos de pagos efectuados, etc.
Comprobantes Internos: son los documentos emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ejemplo: facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos,vales.
Por otra parte, no solamente se registran los documentos comerciales: los instrumentos públicos (escrituras, hipotecas) y privados (contratos de arrendamiento, depósito) y cualquier comprobante que sea respaldo de una registración contable, es fuente de información (planillas de sueldos, informes).
Nota de débito comercial:
Es un comprobante que la empresa envía a su cliente en el que se notifica haber cargado en su cuenta una suma o valor. Incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por error en la facturación, interés por mora en el pago.Se usa:En los bancos: cuando se carga al cliente de una comisión o sellado que se aplicó a un cheque depositado y girado sobre una plaza interior. En los comercios: cuando se pagó el flete por envío de una mercadería cuando se debitan intereses, sellados y comisiones sobre documentos, etc.

Documentos Comerciales:
Son los comprobantes o constancias de los hechos económicos llevados a cabo por las empresas.
Ejemplo: La Venta de Mercancias genera como comprobante una factura, en la que se indica lo que se ha vendido, a quien, a que precio, en que fecha etc.

Utilidad:
• Son una constancia de las operaciones realizadas.
• Constituyen la base del registro contable de las operaciones realizadas.
Clasificación:
Externos
De uso interno
Internos
De uso externo
Comprobantes Externos: son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y conservados en la empresa. Ejemplo: facturas de compras, recibos de pagos efectuados, etc.
Comprobantes Internos: son los documentos emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ejemplo: facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos,vales.
Por otra parte, no solamente se registran los documentos comerciales: los instrumentos públicos (escrituras, hipotecas) y privados (contratos de arrendamiento, depósito) y cualquier comprobante que sea respaldo de una registración contable, es fuente de información (planillas de sueldos, informes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario