1. WIMAX
WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access o Interoperabilidad para el Accesso a Microondas) es una novedosa forma de transmision de datos usando microondas de radio. Esta tecnologia es usada comunmente para Internet inalambrica de banda ancha dentro de un area geografica determinada.
Esta es una tecnologia inalambrica al igual que el Wi-Fi pero con la diferencia de que Wi-Fi es solo para crear redes inalambricas locales obteniendo el servicio a traves de un cable mediante un modem. Pero WiMAX obtiene el servicio de manera inalambrica y la cobertura es amplia. Por ejemplo: Si estamos en Santiago y Claro ofrece servicio de WiMAX para el pais completo, nosotros podemos movernos con nuestra laptop y nuestro dispositivo de WiMAX por toda RD y tendremos siempre nuestra conexion activa.

2. WIRELESS
Wireless (inalámbrico o sin cables) es un término usado para describir las telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación. Algunos dispositivos de monitorización, tales como alarmas, emplean ondas acústicas a frecuencias superiores a la gama de audiencia humana; éstos también se clasifican a veces como wireless. Los primeros transmisores sin cables vieron la luz a principios del siglo XX usando la radiotelegrafía (código Morse). Más adelante, como la modulación permitió transmitir voces y música a través de la radio, el medio se llamó radio. Con la aparición de la televisión, el fax, la comunicación de datos, y el uso más eficaz de una porción más grande del espectro, se ha resucitado el término wireless.
Ejemplos comunes de equipos wireless en uso hoy en día incluyen:

Teléfonos móviles, que permiten colectividad entre personas.
El sistema de posicionamiento global (GPS), que permite que coches, barcos y aviones comprueben su localización en cualquier parte de la tierra.
Periféricos de ordenador wireless, como el ratón, los teclados y las impresoras, que se pueden también conectar a un ordenador vía wireless.
Teléfonos inalámbricos, de más corto alcance que los teléfonos móviles.
Mandos a distancia (para televisión, vídeo, puertas de garaje, etc.) y algunos sistemas de alta fidelidad.
Monitores para bebés, estos dispositivos son unidades de radio simplificadas que transmiten/reciben dentro de una gama limitada.
Televisión vía satélite, permiten que los espectadores, desde casi cualquier parte, seleccionen entre centenares de canales.
LANs wireless o local área networks, proporcionan flexibilidad y fiabilidad para usuarios de ordenadores.
3. BLUETOOTH
Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.
Eliminar los cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.

4. VIRUS
Los Virus Informáticos son sencillamente programas maliciosos (malwares) que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.

5. ANTIVIRUS
En informática los antivirus son programas que buscan prevenir, detectar y eliminar virus informáticos.
Inicialmente, un antivirus buscaba la detección y eliminación de archivos ejecutables o documentos que fuesen potencialmente peligrosos para el sistema operativo, pero en los últimos años, y debido a la expansión de Internet, los nuevos navegadores y el uso de ingeniería social, los antivirus han evolucionado para detectar varios tipos de software fraudulentos, también conocidos como malware.
6. HACKER
El término hacker tiene diferentes significados. Según el diccionario de los hackers, es todo individuo que se dedica a programar de forma entusiasta, o sea un experto entusiasta de cualquier tipo, que considera que poner la información al alcance de todos constituye un extraordinario bien.
Un hacker es alguien que descubre las debilidades de un computador o de una red informática, aunque el término puede aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de redes informáticas. Los hackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta o por el desafío. La subcultura que se ha desarrollado en torno a los hackers a menudo se refiere a la cultura underground de computadoras, pero ahora es una comunidad abierta. Aunque existen otros usos de la palabra «hacker» que no están relacionados con la seguridad informática, rara vez se utilizan en el contexto general.
7. CRACKER
El cracker, es considerado un "vandálico virtual". Este utiliza sus conocimientos para invadir sistemas, descifrar claves y contraseñas de programas y algoritmos de encriptación
Algunos tipos de crackers
Crackers de sistemas: término designado a programadores y decoders que alteran el contenido de un determinado programa, por ejemplo, alterando fechas de expiración de un determinado programa para hacerlo funcionar como si se tratara de una copia legítima.
Crackers de Criptografía: término usado para aquellos que se dedican a la ruptura de criptografía (cracking codes).
Phreaker: cracker especializado en telefonía. Tiene conocimiento para hacer llamadas gratuitas, reprogramar centrales telefónicas, grabar conversaciones de otros teléfonos para luego poder escuchar la conversación en su propio teléfono, etc.
Cyberpunk: son los vándalos de páginas web o sistemas informatizados. Destruyen el trabajo ajeno.

8. FIREWALL
Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o en una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar el cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.
Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
9. PHISHING

El "phishing" es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. Resumiendo "todos los datos posibles" para luego ser usados de forma fraudulenta.
Se puede resumir de forma fácil, engañando al posible estafado, "suplantando la imagen de una empresa o entidad publica", de esta manera hacen "creer" a la posible víctima que realmente los datos solicitados proceden del sitio "Oficial" cuando en realidad no lo es.
El phishing puede producirse de varias formas, desde un simple mensaje a su teléfono móvil, una llamada telefónica, una web que simula una entidad, una ventana emergente, y la más usada y conocida por los internautas, la recepción de un correo electrónico. Pueden existir mas formatos pero en estos momentos solo mencionamos los más comunes;
10. ADWARE
El término adware se compone de dos vocablos ingleses: advertisement (que puede traducirse como “anuncio”) y software (el concepto que, también en nuestra lengua, alude a un programa informático). La persona que usa un adware puede observar los anuncios ya sea mientras utiliza el programa o incluso cuando lo está instalando.
Muchas veces el adware también es un shareware: un programa que se distribuye de modo gratuito pero con diversas restricciones o limitaciones. Lo habitual en estos casos es que el usuario tenga la posibilidad de pagar para que el software deje de exhibir los anuncios publicitarios.
Suele plantearse que el desarrollador del adware debe realizar un equilibrio entre el espacio que destina a la publicidad y la comodidad del usuario del software. Los anuncios, en este marco, deben ser visibles para que cumplan con su objetivo publicitario, pero no tienen que convertirse en una molestia para la persona que usa el software. Si el adware destina demasiado espacio a las publicidades, es posible que los usuarios terminen alejándose del programa en cuestión. Así, ante la poca distribución del adware, al desarrollador le resultará muy difícil conseguir anunciantes y, por lo tanto, obtener ingresos por su programa.
Cabe destacar, por último, que ciertos adware son señalados como spyware porque registran información del usuario sin que éste lo advierta., por ejemplo analizando sus búsquedas en Internet.
11. ANTISPAM
El antispam es lo que se conoce como método para prevenir el correo basura. Tanto los usuarios finales como los administradores de sistemas de correo electrónico utilizan diversas técnicas contra ello. Algunas de estas técnicas han sido incorporadas en productos, servicios y software para aliviar la carga que cae sobre usuarios y administradores. No existe la fórmula perfecta para solucionar el problema del spam por lo que entre las múltiples existentes unas funcionan mejor que otras, rechazando así, en algunos casos, el correo deseado para eliminar completamente el spam, con los costes que conlleva de tiempo y esfuerzo.
Las técnicas antispam se pueden diferenciar en cuatro categorías: las que requieren acciones por parte humana; las que de manera automática son los mismos correos electrónicos los administradores; las que se automatizan por parte de los remitentes de correos electrónicos; las empleadas por los investigadores y funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes.

12. CRIMEWARE
Crimeware es un tipo de software que ha sido específicamente diseñado para la ejecución de delitos financieros en entornos en línea. El término fue creado por Peter Cassidy, Secretario General del Anti-Phishing Working Group para diferenciarlo de otros tipos de software malicioso.El crimeware (que debe ser diferenciado del spyware, adware) ha sido diseñado, mediante técnicas de ingeniería social u otras técnicas genéricas de fraude en línea, con el fin de conseguir el robo de identidades para acceder a los datos de usuario de las cuentas en línea de compañías de servicios financieros (típicamente clínicas) o compañías de venta por correo, con el objetivo de obtener los fondos de dichas cuentas, o de completar transacciones no autorizadas por su propietario legítimo, que enriquecerán al ladrón que controla el crimeware.
El crimeware puede, de forma subrepticia, instalar un keylogger con el objetivo de obtener los datos (logins, passwords, etc.), que permitirán al ladrón, acceder a cuentas bancarias accesibles a través de Internet.
Un software de tipo crimeware (generalmente un troyano) también podría conseguir redirigir el navegador web utilizado por el usuario, a una réplica del sitio weboriginal, estando éste controlado por el ladrón. Esta redirección se podría dar incluso cuando el usuario teclee correctamente la URL del sitio web al que deseaba acceder, ya que si el troyano ha completado su trabajo, podría haber modificado el conjunto de direcciones DNS que asocian el nombre de dominio introducido por el usuario, con su dirección IP original. Ahora la información DNS contenida en la máquina infectada por el crimeware, indicará al navegador la dirección IP del sitio replicado y controlado por el ladrón.

13. MALWARE

5. ANTIVIRUS
En informática los antivirus son programas que buscan prevenir, detectar y eliminar virus informáticos.
Inicialmente, un antivirus buscaba la detección y eliminación de archivos ejecutables o documentos que fuesen potencialmente peligrosos para el sistema operativo, pero en los últimos años, y debido a la expansión de Internet, los nuevos navegadores y el uso de ingeniería social, los antivirus han evolucionado para detectar varios tipos de software fraudulentos, también conocidos como malware.
6. HACKER
El término hacker tiene diferentes significados. Según el diccionario de los hackers, es todo individuo que se dedica a programar de forma entusiasta, o sea un experto entusiasta de cualquier tipo, que considera que poner la información al alcance de todos constituye un extraordinario bien.
Un hacker es alguien que descubre las debilidades de un computador o de una red informática, aunque el término puede aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de redes informáticas. Los hackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta o por el desafío. La subcultura que se ha desarrollado en torno a los hackers a menudo se refiere a la cultura underground de computadoras, pero ahora es una comunidad abierta. Aunque existen otros usos de la palabra «hacker» que no están relacionados con la seguridad informática, rara vez se utilizan en el contexto general.
7. CRACKER
El cracker, es considerado un "vandálico virtual". Este utiliza sus conocimientos para invadir sistemas, descifrar claves y contraseñas de programas y algoritmos de encriptación
Algunos tipos de crackers
Crackers de sistemas: término designado a programadores y decoders que alteran el contenido de un determinado programa, por ejemplo, alterando fechas de expiración de un determinado programa para hacerlo funcionar como si se tratara de una copia legítima.
Crackers de Criptografía: término usado para aquellos que se dedican a la ruptura de criptografía (cracking codes).
Phreaker: cracker especializado en telefonía. Tiene conocimiento para hacer llamadas gratuitas, reprogramar centrales telefónicas, grabar conversaciones de otros teléfonos para luego poder escuchar la conversación en su propio teléfono, etc.
Cyberpunk: son los vándalos de páginas web o sistemas informatizados. Destruyen el trabajo ajeno.

8. FIREWALL
Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.

Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
9. PHISHING

El "phishing" es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. Resumiendo "todos los datos posibles" para luego ser usados de forma fraudulenta.
Se puede resumir de forma fácil, engañando al posible estafado, "suplantando la imagen de una empresa o entidad publica", de esta manera hacen "creer" a la posible víctima que realmente los datos solicitados proceden del sitio "Oficial" cuando en realidad no lo es.
El phishing puede producirse de varias formas, desde un simple mensaje a su teléfono móvil, una llamada telefónica, una web que simula una entidad, una ventana emergente, y la más usada y conocida por los internautas, la recepción de un correo electrónico. Pueden existir mas formatos pero en estos momentos solo mencionamos los más comunes;
10. ADWARE
El término adware se compone de dos vocablos ingleses: advertisement (que puede traducirse como “anuncio”) y software (el concepto que, también en nuestra lengua, alude a un programa informático). La persona que usa un adware puede observar los anuncios ya sea mientras utiliza el programa o incluso cuando lo está instalando.
Muchas veces el adware también es un shareware: un programa que se distribuye de modo gratuito pero con diversas restricciones o limitaciones. Lo habitual en estos casos es que el usuario tenga la posibilidad de pagar para que el software deje de exhibir los anuncios publicitarios.
Suele plantearse que el desarrollador del adware debe realizar un equilibrio entre el espacio que destina a la publicidad y la comodidad del usuario del software. Los anuncios, en este marco, deben ser visibles para que cumplan con su objetivo publicitario, pero no tienen que convertirse en una molestia para la persona que usa el software. Si el adware destina demasiado espacio a las publicidades, es posible que los usuarios terminen alejándose del programa en cuestión. Así, ante la poca distribución del adware, al desarrollador le resultará muy difícil conseguir anunciantes y, por lo tanto, obtener ingresos por su programa.
Cabe destacar, por último, que ciertos adware son señalados como spyware porque registran información del usuario sin que éste lo advierta., por ejemplo analizando sus búsquedas en Internet.
11. ANTISPAM
El antispam es lo que se conoce como método para prevenir el correo basura. Tanto los usuarios finales como los administradores de sistemas de correo electrónico utilizan diversas técnicas contra ello. Algunas de estas técnicas han sido incorporadas en productos, servicios y software para aliviar la carga que cae sobre usuarios y administradores. No existe la fórmula perfecta para solucionar el problema del spam por lo que entre las múltiples existentes unas funcionan mejor que otras, rechazando así, en algunos casos, el correo deseado para eliminar completamente el spam, con los costes que conlleva de tiempo y esfuerzo.
Las técnicas antispam se pueden diferenciar en cuatro categorías: las que requieren acciones por parte humana; las que de manera automática son los mismos correos electrónicos los administradores; las que se automatizan por parte de los remitentes de correos electrónicos; las empleadas por los investigadores y funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes.

12. CRIMEWARE
Crimeware es un tipo de software que ha sido específicamente diseñado para la ejecución de delitos financieros en entornos en línea. El término fue creado por Peter Cassidy, Secretario General del Anti-Phishing Working Group para diferenciarlo de otros tipos de software malicioso.El crimeware (que debe ser diferenciado del spyware, adware) ha sido diseñado, mediante técnicas de ingeniería social u otras técnicas genéricas de fraude en línea, con el fin de conseguir el robo de identidades para acceder a los datos de usuario de las cuentas en línea de compañías de servicios financieros (típicamente clínicas) o compañías de venta por correo, con el objetivo de obtener los fondos de dichas cuentas, o de completar transacciones no autorizadas por su propietario legítimo, que enriquecerán al ladrón que controla el crimeware.
El crimeware puede, de forma subrepticia, instalar un keylogger con el objetivo de obtener los datos (logins, passwords, etc.), que permitirán al ladrón, acceder a cuentas bancarias accesibles a través de Internet.
Un software de tipo crimeware (generalmente un troyano) también podría conseguir redirigir el navegador web utilizado por el usuario, a una réplica del sitio weboriginal, estando éste controlado por el ladrón. Esta redirección se podría dar incluso cuando el usuario teclee correctamente la URL del sitio web al que deseaba acceder, ya que si el troyano ha completado su trabajo, podría haber modificado el conjunto de direcciones DNS que asocian el nombre de dominio introducido por el usuario, con su dirección IP original. Ahora la información DNS contenida en la máquina infectada por el crimeware, indicará al navegador la dirección IP del sitio replicado y controlado por el ladrón.

13. MALWARE
El malware (del inglés “malicious software”), también llamado badware, código maligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. El término virus informático suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos.El software se considera malware en función de los efectos que provoque en un computador. El término malware incluye virus,gusanos, troyanos, la mayor parte de los rootkits, scareware, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros softwares maliciosos e indeseables.
Malware no es lo mismo que software defectuoso; este último contiene bugs peligrosos, pero no de forma intencionada.
14. PHARMING
15. SPAM
16. SPYWARE
Malware no es lo mismo que software defectuoso; este último contiene bugs peligrosos, pero no de forma intencionada.
Pharming es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name System) o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta. De esta forma, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.
Los términos correo basura y mensaje basura hacen referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario , generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.
El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, Windows live, etc.
También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas o inclusive sin antes acceder a ningún tipo de páginas de publicidad.
El spyware o programa espía es un malware que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware. Estos productos, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados (pop-up), recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.
Un spyware típico se autoinstala en el sistema afectado de forma que se ejecuta cada vez que se pone en marcha el ordenador (utilizando CPU y memoria RAM, reduciendo la estabilidad del ordenador), y funciona todo el tiempo, controlando el uso que se hace de Internet y mostrando anuncios relacionados.
Las consecuencias de una infección de spyware moderada o severa (aparte de las cuestiones de privacidad) generalmente incluyen una pérdida considerable del rendimiento del sistema (hasta un 50 % en casos extremos), y problemas de estabilidad graves (el ordenador se queda "colgado"). También causan dificultad a la hora de conectar a Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario